
http://issuu.com/revistaculturalprisma/
Recuerden que si quieren ponerse en contacto con nosotros sólo deben escribirnos a: revistaculturalprisma@gmail.com
El CELARG nos trae en su cartelera cultural una amplia gama de obras teatrales que no te puedes perder en esta temporada. Revista Cultural Prisma, siempre promoviendo los eventos más resaltantes de la movida artística cultural de la capital, está allí para traerte las mejores recomendaciones para que disfrutes con amigos o en familia del mejor teatro producido en Venezuela.
Aquí te traemos la cartelera de obras para todos los gustos y para toda la familia que puedes ir a ver en esta temporada.
Teatro Adulto:
*La cotufa no baila más "Revista Cultural Prisma la recomienda. ¡¡Muy Buena!!"
Original de José Antonio Barrios / Dirección de Orlando Chirinos / Hasta el 4 de abril / Sala Experimental Sótano 3 / Viernes a domingos 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 50, estudiantes y 3º edad Bs. 40.
*Improvisto "¡10ma Temporada!"
Dirigida por Akeké Circo Teatro / Hasta el 30 de mayo / Sala de teatro 1/ Viernes y sábados 10:00 p.m., domingos 8:30 p.m. / Entrada general Bs. 50. / Viernes popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 40.
*Sueño Pelele
Dirigida por Francisco Denis / Estreno el 19 de marzo / Funciones comerciales del 20 de marzo al 4 de abril / Sala de teatro 1 / Viernes y sábados 8:00 p.m. y domingos 6:00 p.m. / Entrada general Bs. 50, estudiantes y 3ª edad Bs. 45.
*En la cama
Escrita por José María Muscari / Dirección y adaptación Xiomara Moreno / Hasta el 8 de mayo / Sala de teatro 2 / Jueves a sábados 9:30 p.m. / Entrada general Bs. 70 / Jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 60.
*¡ÚNICAS PRESENTACIONES! "En vivo"
Muestra del taller de actuación de Carmen Julia Álvarez
Original de José Gabriel Núñez / Adaptación y dirección de Carmen Julia Álvarez Asistente de dirección Alejandro Fernández 24 y 25 de marzo / Sala de teatro 1 Miércoles y jueves 8:00 p.m. / Entrada popular Bs. 50.
Y para los niños en el teatro infantil:
*Cabeza de dragón
Escrita por Ramón del Valle-Inclán / Dirigida por Dairo Piñeres / Del 6 de marzo al 11 de abril / Sala de teatro 1 / Sábados y domingos 3:00 p.m. / Entrada general Bs. 45.
*Cuentos para sonreír
Escrita por varios autores / Dirigida por Alberto Rowinsky/ Del 13 de marzo al 18 de abril / Sala de teatro 2 / Sábados y domingos 3:00 p.m. / Entrada general Bs. 45.
Para mayor información puedes acercarte al CELARG en la Casa de Rómulo Gallegos, v. Luis Roche con 3ra Transversal, Altamira; así como comunicarte a los teléfonos (0212) 285 27 21 / 29 90 / 26 44; o visitar su sitio web http://www.celarg.org.ve/.
P.D. ¡Aprovecha también su nuevo sistema de compra de boletos a través de internet! Revísalo en http://celarg.getmyip.com/
La Revista Cultural Prisma te invita a participar en el Rally Fotográfico que se organiza en la UCV en el marco del 1er Encuentro Audiovisual AcciónArte 2010 de la Escuela de Artes de la Facultad de Humanidades y Educación, y podrás optar por premios geniales, así como reconocimiento de tu trabajo fotográfico.
Podrás participar si eres miembro de la comunidad ucevista, y el tema del rally será recorrer varios puntos específicos de nuestro recinto universitario para intentar capturar el valor estético de sus espacios. Tus creaciones serán posteriormente sometidas a un jurado evaluador que escogerá las mejores tomas para ser expuestas, y luego un se elegirá al ganador mediante una votación pública a través de Facebook.
Y por supuesto, te contaremos ahora acerca de los premios. Los ganadores escogidos serán parte de la exposición del 1er encuentro audiovisual AcciónArte 2010, para ser mostradas bajo un itinerario a través de varias salas de la UCV. Y el ganador escogido públicamente a través de Facebook se acreditará una entrevista y la posibilidad de mostrar sus trabajos en la edición de mayo de la Revista Cultural Prisma.
¡No dejes de participar de hacer que tus trabajos sean vistos y reconocidos! Tienes hasta el 26 de marzo de 2010 para entregar tus creaciones. Para mayor información acerca de las inscripciones, el jurado calificador y las bases del concurso, visita el blog de AccionArte en la dirección http://encuentroaccionarte.blogspot.com/, o comunícate con ellos a través de la dirección de e-mail encuentroaccionarte2010@gmail.com.
Revista Cultural Prisma
¡Mucho éxito y no dejes pasar esta oportunidad que te traen AccionArte y Revista Cultural Prisma!
“Jesucristo súper estrella” es una opera rock que desde que fue llevada a Broadway en 1970, y desde entonces no ha dejado de causar polémica; siendo a la vez una de las obras más aclamadas en las últimas décadas. Se presenta en los mejores teatros alrededor del mundo, y Caracas no sería la excepción.
.
Contando con la dirección general de Michel Hausmann, con las figuras principales: Johnny Sigal como Jesucristo, Karina como María Magdalena, Luke Grande como Judas Iscariote, Cayito Aponte como Caifás, Gerardo Soto como Pedro, Armando Cabrera como Herodes y Rolando Padilla como Poncio Pilatos, esta obra promete que trae un repertorio de talentos y estrellas importantes en la movida cultural venezolana.
.
Este musical nos lleva al acontecimiento de la última semana de vida de Jesús narrada desde la perspectiva de Judas Iscariote.
.
Jesucristo Superestrella se presenta en el Aula Magna de la UCV todos los sábados hasta el domingo 21 de marzo, con horarios de 6:00 pm los días sábado, y los domingos doble función a las 11:00 am y 6:00 pm. No te lo pierdas, y disfruta de este musical con talento venezolano encima de las tablas.
Carlos Rodríguez (Revista Cultural Prisma)
El miércoles 17 de marzo en El Teatro Bar, Yordano Di Marzo en un ofrecerá un concierto íntimo, llamado “Yordano y Van 4”. La Fundación de apoyo al Talento Nacional “Fundatalento” y El Teatro Bar te invitan a compartir de esta noche de buena música el próximo miércoles 17 de marzo de 2010.
Esta noche nos promete disfrutar de un especial repertorio de nuestro magistral cantautor venezolano, acompañado por su excelente banda, dirigida por Eddy Pérez.
El costo de la entrada es de Bs.F 200,00 por persona, y ya están a la venta a través del portal www.tuticket.com, y a través del teléfono de la fundación (0212) 720.0038. Para mayor información puedes visitar de igual manera la página de Fundatalento: www.fundatalento.org.ve
Revista Cultural Prisma estará presente, y te esperamos a partir de las 9:00 p.m. en El Teatro Bar, en la Calle Orinoco, torre D & D Las Mercedes.
Como agua para chocolate. Viene del refrán, y todos sabemos como se siente. Primero, la novela: Escrita por Laura Esquivel, batió todos los récords de venta de los últimos veinte años cuando salió a la luz. Por ello, la adaptación al cine, hecha por Alfonso Arau en 1992, necesitaba de una precisión, una puesta en escena y una intimidad dignas de un film de gran calibre. Y con tal intención fue pensada que se convirtió en la octava película extranjera más taquillera en los Estados Unidos.
La historia ocurre en México a finales del siglo diecinueve y los primeros años del siglo veinte, y nos trae la historia de Tita, una muchacha que se crió en el fuego vivo de la cocina de su Nana, la señora que la cuidaba. Tiene dos hermanas: Rosaura y Gertrudis, siendo ella la menor; y para mantener la tradición de la familia, Tita se ve obligada a renunciar a su propia vida para mantener y cuidar durante la vejez a su madre, Mamá Elena.
¿Qué hacer entonces si no se quiere seguir el camino predestinado, sino enfrentarse y tomar sus propias decisiones?
Simplemente dejarse llevar por la pasión, y para Tita la pasión es la cocina. La comida de Tita es su nexo con el mundo que la rodea, y la magia que envuelve a sus artes culinarias es el motor que mueve las acciones del relato: Tita es capaz de transmitir sus sentimientos a todo aquél que prueba bocado de su comida.
Con esta obra mexicana se inaugura el Ciclo de Cine y Gastronomía en el Instituto Cultural Brasil Venezuela, a partir del próximo miércoles 3 de marzo, a las 7.00 p.m. ¡Acompáñanos!
Ficha técnica:
Título: Como agua para chocolate (1992)
Director: Alfonso Arau
Guión: Laura Esquivel
Fotografía: Emmanuel Lubezki / Steven Bernstein
Reparto: Regina Torné / Lumi Cavazos / Marco Leonardi / Mario Iván Martínez / Ada Carrasco / Margarita Isabel
Duración: 143 minutos.
Hace falta teatro en la mesa cotidiana del caraqueño y Revista Cultural Prisma logra ubicarlo para ti, es en esta oportunidad que nos topamos con la gente del Teatro Universitario, quienes nos invitan al espectáculo SAINETES del destacado dramaturgo Humberto Orsini.
Bajo la Dirección de Roberto Romero Sabelli Director actual del T.U. UCV, y con la Producción General de la misma agrupación, esta obra nos aseguran que promete entretenernos. Entre los SAINETES a presentar están: Más caliente que plancha e’chino, El mal paso, Los sueños rotos de la familia Verruga, Los enredos de Rosalía y La convención.
Las funciones serán en los auditorios de las facultades los días:
· 11 de marzo, auditorio “Dr. Hernán Wuani” Escuela Vargas (12:30 m.)
· 18 de marzo, auditorio “Carlos Raúl Villanueva” Facultad de Arquitectura (3:00 p.m.)
· 25 de marzo, auditorio “Dr. Víctor González Mendoza” Facultad de Odontología (11:00 a.m.)
· 07 de abril, auditorio “Dr. Rafael Ángel Martínez” Facultad de Farmacia (3:00 p.m.)
· 15 de abril, auditorio “Dr. Lorenzo Campins y Ballester” Escuela Razetti (3:00 p.m.)
· 20 de abril, auditorio de la Escuela de Enfermería (12:00 m.)
· 29 de abril, auditorio “César Ríos” Facultad de Ciencias Económicas y sociales (3:00 p.m.)
Desde 1984, Urban Bush Women ha desafiado y superado gran cantidad de afirmaciones sobre distintos estilos de movimientos, tipos de cuerpos y el contenido apropiado para la puesta escena. Baile, música y texto son catalizadores para esclarecer, o bien contrastar, sentimientos e ideas acerca de la etnicidad, género, sexualidad y clase para luego transformar esos sentimientos en acción positiva, creencia o entendimiento.
Urban Bush Women ha tratado de asimilar el mismo rigor a sus programas, siempre comprometidos con la educación y la comunidad. Los programas de la UBW equilibran procesos artísticos con actividades públicas para crear comunidades con conocimiento, donde especialmente las mujeres y las chicas, puedan encontrar su poder personal a través del baile.
Cronograma de eventos próximos:
-Serie de Danzas a Cargo del Taller de Danza Experimental Piso Rojo. Jueves 4 de Marzo. Hora 4:00 pm / Plaza Cubierta UCV
- Presentación Especial URBAN BUSH WOMEN acompañados por el Taller de Danza y Música Tradicional la Trapatiesta. Viernes 5 de marzo. Hora 5:00 pm / Sala de Conciertos Urban Bush Women.
En el marco de la 19° Semana Cultural del Japón 2010 y de la conmemoración de sus 80 años de fundación, la Orquesta Sinfónica de Venezuela llevará a cabo su próximo concierto, este jueves 4 de marzo, a las 8:00 de la noche, en el auditorio del Colegio Emil Friedman.
Recordemos que la 19º entrega de la Semana Cultural del Japón, se ha estado celebrando en Caracas desde el pasado 10 de febrero, y en su transcurso han contado con una gran cantidad de eventos culturales, donde el arte ha sido el protagonista. Igualmente, como todos los años, ha habido muestras de gastronomía, bazares, demostraciones de ikebana, kimono, ceremonia del té japonés, foros, exposiciones y charlas acerca del ambiente.
Sin embargo, el cierre de esta 19na edición ¡promete! Puesto que el “Patrimonio Artístico de la Nación” ofrecerá una actuación majestuosa (como siempre) esta vez bajo la dirección musical del Maestro Domingo García Hindoyan, joven violinista y director, orgullo venezolano, que ha acumulado numerosos méritos en Europa, además de quedar entre los seis mejores directores del concurso Malko Competition. Por otra parte, como solista invitada estará Tomoko Akasaka violista japonesa, que ha actuado como músico de cámara en todo Japón y Europa.
Se tiene previsto iniciar el evento con la obra Nocturnes (Nuages et Fête) del compositor Claude Debussy, seguido por el Concierto para Viola de W. Walton. Más adelante, después de un breve intermedio, el estreno mundial de la Orquestación del Scherzo de Blanco y Negro de Debussy de la joven compositora Yumiko Yokoi, para finalmente cerrar con la Suite 1919 Pájaro de Fuego de I. Stravinsky.
¡La entrada es totalmente libre!
La Biblioteca Nacional de Taiwán comenzó a guardar las caricaturas hace pocos años y este año abrirá una sección dedicada a la lectura de caricaturas; será la primera vez que abra su lectura al público.
La colección tendrá más de 10.000 volúmenes y podrá ser visitada únicamente por personas mayores de 18 años, como bien señaló la Biblioteca en el comunicado emitido sobre la apertura de esta sección.
Entre las caricaturas no sólo se cuentan los populares "manga", sino también antiguos cómics chinos y los realizados por del francés Jean Giraud (Moebius) y el argentino Joaquín Salvador Lavado (Quino), autor de "Mafalda", en reconocimiento a su repercusión social. Los más de 10.000 volúmenes de la colección, de los cuales el 90 por ciento son caricaturas japonesas, están en su mayoría traducidas.
Por otra parte, la restricción de edad para acceder a la lectura de las caricaturas ha generado molestias entre la población estudiantil menor de 18 años, quienes han solicitado que se abra de igual manera otra sala para ellos.