Mostrando entradas con la etiqueta revista prisma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista prisma. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Henrique Avril, más que un caballero andante


Vida y obra de Henrique Avril, pionero de la fotografía y el reporterismo gráfico en la Venezuela del siglo XIX, son revisados por la investigadora Kari Luchony el 15 de febrero a las 8:00 de la noche; el encuentro, que se realizará en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía, también será transmitido vía Livestream.


Hay muchos datos no muy precisos sobre la vida de Henrique Avril, sin embargo, estudios y registros apuntan a una misma realidad: fue el primer reportero gráfico de Venezuela. La investigadora Kari Luchony se ha dado la tarea de indagar en la vida y obra de este personaje, rescatar sus aportes y darlos a conocer, y de eso se trata Henrique Avril, más que un caballero andante.


“La charla tiene la intrínseca finalidad de mostrar un profundo estudio y análisis de sus técnicas y métodos utilizados para la elaboración y composición de la imagen que, para ese momento, representó una visión y que hoy día se mantienen vigente en la fotografía contemporánea y vanguardista”, dice Luchony, quien pretender dejar claro por qué le han dado el título de pionero en el naciente mundo fotográfico venezolano.


Recorridos, géneros capturados, momentos históricos, técnicas utilizadas y su trabajo en El cojo ilustrado, son algunos de los temas en los que se hará énfasis.


Importantes hallazgos biográficos recientes también serán revisados por Luchony. Pero, más allá del interés puramente académico y fotográfico, esta actividad también se trata de “sensibilizar a la población sobre el cuido y valorización de los elementos que representan el patrimonio nacional en todos sus aspectos”.


El encuentro, moderado por Lisa Blackmore, será transmitido en vivo, vía Internet (Livestream), el 15 de febrero a las 8:00 de la noche, en colaboración con Tráfico Visual. La intención es que la escuela pueda llegar a la gente dondequiera que esté y así fomentar el acceso que los fotógrafos tienen a estos intercambios con destacadas figuras del ámbito fotográfico nacional y brindarles información valiosa.


Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela que pretende recrear un ambiente en el cual los alumnos armonicen el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implique obtenerla. Asimismo, es un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios –en agosto de 1993- ha atendido más de 2000 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.


Henrique Avril, más que un caballero andante – Encuentro con Kari Luchony

Fecha: martes 15 de febrero de 2011

Hora: 8:00 PM

Entrada libre

Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur (www.robertomata.net)



Revista Cultural Prisma

jueves, 10 de febrero de 2011

Inicia convocatoria del 2do Festival de cortos UCV 2011

El festival inicia el 25 de marzo hasta el 1ro de abril

Luego de una primera experiencia, el Festival de Cortos UCV viene repotenciado y con nuevas ideas para recibir trabajos en las categorías ficción, animación, documental, video-art y tecnología alternativa hasta el 28 de febrero; cada uno competirá por el mejor proyecto en su renglón.

El cortometraje constituye el inicio de cualquier realizador y sin duda puede representar, en pocos minutos, grandes e impactantes historias. Es por esto que un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela unen esfuerzo, ganas y pasión por el cine a la firme convicción del talento emergente que se gesta en la máxima casa de estudio de nuestro país; así nace el Festival de Cortos UCV en su segunda edición, que actualmente se encuentra en etapa de Convocatoria.

Para que un cortometraje participe, debe tener como mínimo a un ucevista en la realización del mismo, la duración máxima es de 20 minutos y debe ser llevado a la Videoteca de la Escuela de Artes, en el Edif. de Estadísticas, frente a la piscina, en la Universidad Central de Venezuela, de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

El jurado de este año estará constituido por Maurizio Liberatoscioli, profesor de la Escuela de Artes en UCV, de Metacarpo talleres y es también crítico de cine; Nelson Muños, Comunicador social y profesor; Yolanda Sueiro, profesora de la Escuela de Artes de la UCV e historiadora de cine; José Francisco Sanz, director de la escuela de Artes de la UCV, y Beatriz Malavé especialista en video–arte.

En 2011 se adiciona al festival un concurso fotográfico auspiciado por la marca Kepen, dirigido a fotógrafos amateurs, donde se premiará el 1er lugar con un curso de fotografía en la Escuela Foto arte, además de una entrevista y publicación de su trabajo en la Revista cultural Prisma. El 2do Lugar tendrá un 40% de descuento en un curso de fotografía en la Escuela Foto arte, y el 3er lugar recibirá 20 % de descuento en un curso de fotografía en la misma escuela. La convocatoria para este concurso estará abierta hasta el 4 de marzo.

El Festival de Cortos UCV desea convertirse en un evento artístico integral que reúna diversas manifestaciones artísticas, de esta manera también abre sus puertas a todos los que deseen participar con un performance durante los días de exhibición, que se tienen previstos para la última semana de marzo.

Invitamos a todos a participar en la fiesta cinematográfica en corto de la Universidad Central de Venezuela.

Para más información visita http://festcucv.blogspot.com/ o escribe a contacto.festcucv@gmail.com

Vía: Prensa FestcUCV
Revista Cultural Prisma

viernes, 4 de febrero de 2011

Ópera Wu de Zhejiang inicia la programación 2011 del Teresa Carreño

La programación 2011 del Complejo Cultural Teresa Carreño se inicia con la presentación de la compañía china Wu Opera Troupe de Zhejiang los días 4 y 5 de febrero.

Luego de recibir un remozamiento en su estructura, espacios abiertos y salas, el emblemático Teatro Teresa Carreño abre de nuevo sus puertas al público. La sala Ríos Reyna se llenará de magia e historia milenaria con escenas llenas de color, mostradas a través de la danza, el teatro y la música.

La compañía china llega a Venezuela, como parte de su gira por América y Europa, para presentarnos el espectáculo Ópera Wu, evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Embajada de la República Popular China.

La Ópera Wu narrará historias que se centran en temas de la vida diaria mezcladas con cuentos y leyendas tradicionales, adaptación que se complementa con un atractivo vestuario de tonos brillantes, la ejecución de cinco estilos vocales, un impecable maquillaje, marionetas gigantes y un impresionante juego de máscaras.

El público asistente no sólo podrá disfrutar de este majestuoso espectáculo, sino que además tendrá la oportunidad de celebrar junto con la comunidad china residente en nuestro país, una de las tradiciones más importantes: el Año nuevo, también conocido como la Fiesta de la Primavera.

Las funciones se llevarán a cabo los días viernes 4 y sábado 5 de febrero, a las 7:30 p.m. Los boletos están a la venta en las taquillas del teatro, con un costo de Bs. 10 la entrada general, y Bs. 5 para niños, niñas y adultos mayores.

Revista Cultural Prisma

jueves, 3 de febrero de 2011

Temporada de talleres I del taller de títeres "Cantalicio"

¡Buenas buenas Prisma readers! En esta ocasión les informaremos acerca de dos talleres que se realizarán por parte del grupo de títeres "Cantalicio", de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que gustarán tanto a niños como a jóvenes universitarios... y la nota dice así:

Abiertas las inscripciones para los talleres del grupo Cantalicio, taller de títeres en esta primera temporada del 2011. En esta oportunidad se realizarán dos talleres, uno pago y otro totalmente gratis, que fomentan el desarrollo teatral, específicamente en la sección de títeres.

El primer taller (pago) lleva por nombre: "Taller de realización de títeres, Un cuento de títeres". Está dirigido a niños de seis a diez años. La fecha de inscripción es desde el 24 de enero al 10 de febrero. El taller tendrá una duración de mes y medio de asistencia los días lunes y martes, comenzando el 14 de febrero y finalizando el 29 de marzo. El costo: 180Bs.

El segundo taller (gratuito) se titula "Sobre ruedas, tras las huellas de la integración" que consiste en un taller-montaje de teatro de títeres. Dirigido a estudiantes con y sin discapacidad de todas las edades. Las inscripciones ya se encuentran abiertas hasta el 11 de febrero y este taller tendrá una duración de cuatro meses y medio, comenzando el 14 de febrero hasta el 05 de julio.

Para más información pueden comunicarse con la dirección de cultura, departamento de Artes Escénicas en el piso 10 de la Biblioteca central; llamar al teléfono (0212)605.4573 o escribir al email titerescantalicio@yahoo.com


Revista Cultural Prisma

domingo, 30 de enero de 2011

CONCURSO NACIONAL DE CÓMICS/HISTORIETA/ MANGA

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y la revista Venezuela en Comics tiene el honor de invitar al concurso nacional de historieta/manga/comics para dar a descubrir nuevos talentos en la creación de cómics, capaces de aportar un estilo personal y carácter venezolano e universal a sus creaciones.

fe de erratas: aclaratoria para todos se les hicieron algunas modificaciones al texto para eliminar dudas.

1.- Podrán participar venezolanos de cualquier edad, de forma individual o colectiva. Ejem: Dibujante y guionista-entintador. Cada aspirante o grupo podrá participar con un solo trabajo, en la categoría Profesional o en Amateur.

2.- Las obras presentadas deberán ser totalmente originales en lo que respecta a la historia y a los personajes. Deberán tener una extensión máxima de 6 páginas más portada, autoconclusiva. Se presentarán en blanco y negro o color, en formato carta. La entrega debe ser en cd e impreso en hojas tamaño carta.

3.- Se aceptarán todas las temáticas tales como: Ciencia ficción, histórico, bélico, literario, underground, policiaco, mágico, medioevo, folklórico, ecológico así como técnicas tradicionales o digitales.

4.- En el dorso de todas las páginas del trabajo debe figurar en letra clara: 1) Título de la obra; 2) Número de página; 3) Seudónimo del autor; 4) Edad; 5) Dirección y teléfono.

5.- . "No se aceptarán originales, sólo copia de los trabajos presentados, ya que la organización no los devolverá”; deberán presentarse en físico e impreso en tamaño carta y en digital en cd o dvd, en un sobre manila. Los envíos deberán realizarse al SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA PRENSA (SNTP), ubicada en Caracas, en la Av. Andrés Bello, Casa Nacional del Periodista, Ala B, Piso 2, Ofic. B-23; indicando claramente en el sobre: 1ER CONCURSO NACIONAL DE CÓMIC/HISTORIETA/MANGA.

6.- El plazo para la recepción de trabajos finaliza el 20 de Febrero de 2011 y serán evaluados por un jurado altamente calificado en el lenguaje de cómics. El jurado se mencionara por la pàg. web 15 dìas antes del evento. Las obras ganadoras serán publicadas en el número 10 de la revista Venezuela en Cómics y formarán parte de la exposición Comics 2011 que se efectuará en el evento. Cada obra ganadora será acreditada debidamente a los autores por cualquiera sea el medio de difusión.

7.- El fallo del jurado se hará público en el mes de marzo, en las actividades del 65o Aniversario del SNTP, en el acto de entrega de premios destinados al: 1ER CONCURSO NACIONAL DE CÓMIC/HISTORIETA/MANGA.

8.- El fallo del jurado será inapelable y éste podrá resolver cualquier circunstancia derivada de la interpretación de estas bases, así como declarar desierto alguno/os de los premios.

9.- La presentación de los trabajos supone la aceptación de estas bases.

10.- Se concederán tres premios en la categoría Profesional y tres premios en la categoría Amateur:

Profesional
1er- lugar: 2500 Bsf + 400Bs.F. en material de cómics
2do- lugar: 1000 Bs.F +300 Bs.F. en material de cómics
3er-lugar: 500 Bs.F +250 Bs.F. en material de cómics

Amateur
1er- lugar: 1500Bsf + 400Bs.F. en material de cómics
2do- lugar: 500 Bs.F +300 Bs.F. en material de cómics
3er-lugar: 250 Bs.F +250 Bs.F. en material de cómics
(Material de Cómics cortesía de DPX Cómics )

El otorgamiento de estos premios supone que los respectivos autores ceden en exclusiva los derechos de impresión sobre estas obras.


Revista Cultural Prisma

Convocatoria de Becas para la Escuela Internacional de Cine y Televisión


El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), anuncia que se mantiene abierta la Convocatoria de Becas para la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba; “Curso Regular 2011-2014”.


La oportunidad para postularse comenzó el 04 de ENERO y culminará el 04 FEBRERO de 2011; en el que podrán participar jóvenes de entre 22 y 29 años de edad que hayan concluido por lo menos, dos años de estudios superiores en cualquier carrera universitaria.


La beca otorgada por el CNAC, abarcará los gastos de matrícula, manutención, pasaje aéreo y seguro.


Los interesados podrán consignar los requisitos en el Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela, ubicado en: Av. Francisco de Miranda, Centro Empresarial Miranda, piso 1, Ofic. 1-i. Los Ruices, Caracas, Venezuela. Horario: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 4:00 pm.


La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), es una Organización No Gubernamental situada en Cuba, y es el proyecto docente más importante de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL).


Fue inaugurada el 15 de diciembre de 1986 y está presidida por el escritor y premio Nóbel de Literatura, Gabriel García Márquez. Su director fundador es Fernando Birri.
Más información:

Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
Telf.: (0212) 2380570 / 2352194
Email: comunicaciones@cnac.gob.ve

Revista Cultural Prisma

viernes, 28 de enero de 2011

XVIII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre


La Universidad de Oriente anuncia la apertura de la XVIII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre, en atención a las siguientes bases:

1. La Bienal se establece para obras inéditas en los géneros de Poesía y Cuento.

2. La extensión para el género Poesía no deberá ser menor de cincuenta (50) páginas tamaño carta. En el género Cuento la extensión mínima será de ochenta páginas (80) tamaño carta, de tema libre y deberá atender a los principios básicos de este género literario. No se admitirán obras publicadas ni en proceso de edición. De resultar publicado el libro ganador, se declarará el premio Desierto, sin modificar cualquier otra decisión del jurado.

3. Podrán participar autores venezolanos o extranjeros residenciados en Venezuela, con obras escritas en español.

4. El premio es único e individual para cada género y consiste en DIEZ MIL BOLIVARES FUERTES (Bs. 10.000,00) y publicación de la obra galardonada. No será compartido ni deberá ser otorgado más de una vez a un mismo autor en el género en el cual haya sido galardonado. Será potestad del jurado otorgar menciones honoríficas.

5. La Universidad de Oriente se reserva el derecho de publicación de las obras galardonadas.

6. Las obras concursantes se entregarán en número de un (1) original y tres (3) copias transcritas y encuadernadas, firmadas bajo seudónimo. En sobre aparte y cerrado se enviará la identificación del autor, su currículum vitae, dirección, correo electrónico, números de teléfono y fax, y respaldo de la obra en formato CD.

7. No se devolverán originales ni copias de las obras recibidas.
8. El jurado estará integrado por reconocidos escritores, cuyos nombres serán dados a conocer oportunamente.

9. El plazo de recepción de las obras se inicia a partir de la publicación de las presentes bases y finalizará el día 29 de julio del año 2011

10. Las obras deberán ser enviadas a la siguiente dirección:
Dirección de Cultura y Extensión "XVIII BIENAL LITERARIA JOSÉ ANTONIO RAMOS SUCRE", Avenida Vela de Coro, Complejo Cultural "Luis Manuel Peñalver" (antigua sede Corporiente). Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Teléfonos: 0293- 4165327 / 43323

Revista Cultural Prisma

jueves, 27 de enero de 2011

Tardes habaneras en Caracas


Sabor y ritmo de Cuba estará deleitando al público en las “Tardes Habaneras”, el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de enero, en el jardín del Museo de Ciencias y en la Plaza Armando Reverón de la UNEARTE, ubicados en la Plaza Morelos, a partir de las 5:00 pm.

Gastronomía, coctelería, música en vivo, trova, boleros, salsa casino, artesanía, circo, habanos, DJ’s, exhibiciones, cine, poesía y expo-venta de los productos del Fondo Cultural del Alba forman parte de la nutrida grilla programática de la Semana Cultural de Cuba, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Los grupos que se estarán presentando aglutinan diversos artistas residenciados en nuestro país, quienes se desempeñan profesionalmente en diversas misiones o cumplen compromisos con los diferentes convenios culturales suscritos entre ambas naciones.

Desde el pasado viernes 21, se ha venido desarrollando la Semana de la Cultura Cubana, la cual rinde tributo a José Martí, apóstol de Libertad de la isla caribeña, y en particular a tres fechas emblemáticas como lo son: el 158 aniversario del natalicio de este prócer cubano, el 130 aniversario de su llegada a Caracas y el 120 aniversario de la publicación del ensayo cumbre de su autoría “Nuestra América”.

Revista Cultural Prisma

miércoles, 12 de enero de 2011

Narrativas contemporáneas en un diplomado

Como una forma de aportar visión y conocimiento sobre estructuras narrativas enmarcadas en las diferentes formas de comunicación actual, el 21 de enero inicia el primer diplomado sobre Narrativas Contemporáneas, producto de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto de Creatividad y Comunicación ICREA.

Las historias son el centro de nuestra sociedad y el mejor profesional es aquel que sabe contar las mejores, sea cual sea el ámbito comunicativo. En el diplomado Narrativas Contemporáneas, el arte de narrar y las distintas áreas de la comunicación se funden para aportar más y mejores conocimientos dentro del aprendizaje interdisciplinario tan apreciado y anhelado en estos tiempos.

El propósito de esta iniciativa académica es dar a los participantes el conocimiento de un amplio espectro de la estructura narrativa dentro del gran marco que constituye la comunicación literaria y de masas. Asimismo, se enfocará en la comprensión de los signos en la sociedad como parte de las formas narrativas de hoy y en la aplicación de la escritura creativa como elemento fundamental de enlace entre la literatura, la comunicación periodística y la sociedad.

El Diplomado está dirigido a estudiantes, profesores y graduados, tanto de pre-grado como de postgrado, de la UCAB y otras universidades. Arte narrativo, Crónica de autor y Signos y sociedad son algunos de las disciplinas que los profesores Fedosy Santaella (UCAB/ICREA), Roberto Echeto (ICREA) y Humberto Valdivieso (UCAB) desarrollarán a lo largo de los dos trimestres de estudio.

Las clases comienzan el 21 de enero y se impartirán en la sede del CERPE (Centro de Reflexión y Planificación Educativa), ubicada en la urbanización La Castellana. Quienes deseen conocer detalles sobre el Diplomado, requisitos y proceso de inscripción, pueden llamar a los números (0212) 407.6038 y 265.9491, o escribir a narrativacontemporanea@gmail.com

Revista Cultural Prisma

martes, 11 de enero de 2011

El Arquitecto y el Emperador de Asiria

EL GRUPO SEPTIMO PISO NOS CONDUCE A EL TEATRO PANICO DE FERNANDO ARRABAL CON LA OBRA “EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA”
DEL 12 al 23 de Enero del 2011.
SOLO 2 SEMANAS!!! SOLO 10 FUNCIONES!!!!
ENTRADA LIBRE!!!

“EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA” de Fernando Arrabal Dirigida por Dairo Piñeres con el colectivo de Séptimo Piso de temporada en UNEARTE, Bellas Artes, plaza Morelos, Sala Horacio Peterson, al lado del Teatro Teresa Carreño!!!!
El Grupo Teatral Séptimo Piso, en el marco de la celebración de sus 15 años de vida artística presenta El arquitecto y el emperador de Asiria, una obra original de Fernando Arrabal.

Fernando Arrabal es el autor de un teatro genial, brutal, sorprendente y gozosamente provocador. Un provocador dramatúrgico donde la chatarra de nuestras sociedades “avanzadas” se carboniza en la pista festiva de una revolución permanente. Hereda la lucidez de un Kafka y el humor de un Jarry; por su violencia se emparenta con Sade o con Artaud. Pero es probablemente el único en haber llevado tan lejos la irrisión. Gozosamente lúdica, rebelde y bohemia, su obra es el síndrome de nuestra época de alambradas: una forma de mantenerse alerta.
Es indudable que Arrabal ha cambiado la escena del teatro mundial. Sublimando su propia biografía, la complica con episodios disparatados del teatro del absurdo y la crueldad o del dadaísmo tardío. El resultado es una ceremonia con todo su valor ritual, que devuelve al teatro su condición de espectáculo. Por debajo del caos aparente, laten inquietudes políticas, religiosas o humanas de verdadera trascendencia.La acción narra la llegada de un personaje civilizado –tras un accidente aéreo- a una isla y su encuentro con el único habitante de ella, un salvaje que ni siquiera habla.

Fernando Arrabal nos presenta una obra llena de diálogos surrealistas, llevándonos a un mundo irreal, una isla perdida y aislada a la que llamo Asiría, donde sus personajes igual de perdidos y aislados, pasan el tiempo jugando a ser otros, nunca llegando a ser verdaderamente alguien y a la vez siendo muchos, la lucha constante del hombre debatiéndose entre lo que quisiera ser y lo que es, el hombre en busca de dios y de si mismo, tratando de ocultar su interés por la aprobación de los demás, huyendo de una pesadilla, evadiendo su realidad y anhelando un sueño, algo mítico, inmortal y fantástico. Los hechos transcurren de manera cíclica, reiterando que el problema del ser humano no termina con la muerte, sino que revive en cada individuo.

De las palabras del mismo autor “La vida maravillosa e ideal en un lugar perdido e inalcanzable, no es más que una metáfora tanto sobre el individuo como de una sociedad conformista que no va en busca de los valores más altos como la filosofía, la justicia, sino cayendo cíclicamente en las mismas historias”


En esta excelente obra se encontrarán con las impecables actuaciones de Moisés Berroterán y Luis Vicente González. Ambos histriones del Grupo Séptimo Piso, bajo la dirección de Dairo Piñeres y la Producción de Carlos Chacón, el vestuario y el concepto escenográfico recaen en Carlos Díaz.

Séptimo Piso y su obra “EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA” estará a la disposición de los caraqueños por solo dos semanas, por solo 10 Funciones, en la Sala Horacio Peterson de UNEARTES, bellas artes, al lado de Teatro Teresa Carreño. De Miercoles a Sabados a las 7pm y Domingos a las 6pm.

Revista Cultural Prisma

sábado, 4 de diciembre de 2010

Convocan V edición del Premio de Cuento Policlínica Metropolitana

Desde el pasado 25 de noviembre quedó abierta la convocatoria del Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores, el cual se convoca en su quinta edición. Podrán participar, hasta el 25 de febrero de 2011, todos los autores venezolanos o extranjeros residenciados en el país menores de 40 años, con un cuento inédito de hasta 25 cuartillas.

El jurado para esta edición está conformado por los narradores Ana Teresa Torres y Norberto José Olivar, y el investigador literario Carlos Pacheco.

Este concurso está dotado con un metálico de Bsf. ocho mil, cuatro mil y dos mil, para los tres primeros lugares, además de la publicación del libro con los ganadores y finalistas.

Este certamen, que busca promocionar y estimular la consolidación de las voces jóvenes en la narrativa venezolana, se ha caracterizado por la calidad de su jurado y por estar entre los premios de cuento mejor pagados de la actualidad.Las bases completas se encuentran a continuación

B A S E S

1.- Podrán participar todos los autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años.

2.- Se admitirá un sólo cuento por autor, de tema libre, los cuales deberán ser originales, inéditos y escritos en lengua española, con una extensión máxima de veinticinco (25) cuartillas, a doble espacio e impresas por una sola cara. Los textos participantes deberán ser inéditos, no premiados anteriormente ni comprometidos en otro concurso o publicación.

3.- Se otorgará un 1er. premio de Bs.F. 8.000, un 2do. premio de Bs.F. 4.000 y un 3er. premio de Bs.F. 2.000. El jurado podrá otorgar, además, las menciones que considere necesarias.

4.- Los cuentos participantes serán recibidos hasta el viernes 25 de febrero de 2011. El veredicto se dará a conocer el 15 de abril de ese año, fecha en que se precisará el día del acto de premiación. Un número limitado de cuentos podría resultar con menciones honoríficas, a consideración del jurado, con opción a ser publicados junto con el cuento ganador, sin que ello implique ninguna retribución monetaria para los autores.

Policlínica Metropolitana se reserva el derecho de publicación y explotación de las obras premiadas, así como el de las menciones honoríficas, en cualquier forma y modalidad, dentro y fuera del territorio nacional, sin limitación alguna.En consecuencia, el ganador, los premiados y aquellos con posibles menciones honoríficas, cederán a Policlínica Metropolitana los derechos para editar, publicar y comercializar las obras, en un número limitado de ejemplares y por un plazo máximo de tres (3) años, contados a partir de la fecha del concurso, aunque se trate de una coedición.

5.- Los premios serán indivisibles y no podrán ser declarados desiertos.

6.- Los textos participantes se enviarán con seudónimo, en cuadruplicado, a la siguiente dirección: Junta Directiva, Piso 1, Policlínica Metropolitana, Calle A-1, Urbanización Caurimare, Caracas, 1060.

En sobre aparte se colocarán el nombre del cuento, el seudónimo y los datos completos del autor (nombre, dirección, CI, teléfono, correo y un breve CV literario). También podrán participar enviando al correo electrónico: concursodecuentos@pcm.com.ve y un archivo adjunto con el cuento en word, y otro con los datos del autor.

7.- El jurado del concurso estará integrado por Ana Teresa Torres, Carlos Pacheco y Norberto José Olivar.

8.- Todo lo no estipulado en estas bases será resuelto por el Comité Organizador.

9.- Los ganadores se comprometen a participar personalmente en la ceremonia de entrega del premio, actos de presentación y promoción de su obra. Los autores ganadores y aquellos con menciones honoríficas autorizarán a los organizadores del premio utilizar su nombre e imagen con fines promocionales.

10.- No podrán participar aquellas personas que trabajen en la Policlínica Metropolitana, C. A., ni en sus empresas filiales.

Revista Cultural Prisma

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Sobrevivientes del espacio: fotografías de Vladimir Sersa

Edificaciones antiguas que por su valor pudieron ser parte de nuestro patrimonio, pero terminaron en el olvido han sido inmortalizadas por Vladimir Sersa en Sobrevivientes del espacio, serie fotográfica que exhibirá desde el jueves 25 de noviembre a las 7:00 de la noche en los espacios de Oro Café Bistró Galería

Vladimir Sersa siempre ha tenido como costumbre viajar por el interior del país con su cámara. Al principio, lo hacía con un grupo de amigos, también fotógrafos, y cualquier destino era bueno, “Mérida, Maracaibo, Táchira, Oriente, íbamos de pueblo en pueblo y nos parábamos a hacer fotos en los sitios que nos llamaban la atención: mercados, cementerios, iglesias…”. Luego, continuó viajando por cuenta propia retratando todo lo que le interesara.

Si hubo una constante a lo largo de aquellos derroteros sin rumbo definido fue la presencia de viejas edificaciones, unas imponentes, otras misteriosas, pero todas desoladas. “Son construcciones antiguas, muchas de ellas debieron ser patrimonio nacional y estaban abandonadas, derruyéndose”.

Sobrevivientes del espacio son esas maravillas arquitectónicas fotografiadas por Sersa en las que el paso del tiempo hizo estragos y, pese a su valor histórico, muy pocos recuerdan, como el cementerio de Araya; las ruinas de la aduana El Rincón, vía Maurica, Barcelona; la hacienda Tiquire Flores, cerca de El Consejo, Aragua; el puerto de Cumarebo, Falcón, y las ruinas de la Iglesia de San Lorenzo en Anzoátegui. “Todos fueron importantes en su momento, creo que no debieron dejar que se arruinaran por completo”, reflexiona el autor.

“Esta es una serie que he hecho durante años. Hay fotos de los ochenta, de los noventa y recientes. Me imagino que algunas de esas construcciones habrán desaparecido ya”. Aunque el trabajo de Sersa suele ser en blanco y negro, en paralelo, siempre había hecho fotos en color y no habían sido publicadas; con esta muestra se ha propuesto rescatar ese trabajo documental, proceso que implicó digitalizar el material realizado en diapositivas 35mm y, posteriormente, copiarlo.

Vladimir Sersa (Italia, 1946), comenzó su actividad fotográfica a principios de los años setenta, cuando formaba parte de El grupo, colectivo que integraba junto a Luis Brito, Ricardo Armas, Alexis Pérez-Luna, Jorge Vall y Fermín Valladares que hizo un importante trabajo documental. Su obra se ha expuesto de forma individual y colectiva en Venezuela, Ecuador, Alemania, México, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Italia y Bulgaria, entre otros. Ganador de los premios El niño y la estructura (1979), 3° Luis Felipe Toro (1989) y Eslovenos por el mundo (Eslovenia, 1999), su trabajo forma parte de las colecciones del Ateneo de Valencia, Biblioteca Nacional, Casa de las Américas (Cuba), Museo Bellas Artes y Museo Arturo Michelena. Profesionalmente, siempre ha estado ligado a la actividad cultural y, en lo personal, ha dedicado buena parte de su producción a parajes locales.

Oro Café Bistró Galería es un espacio en donde es posible degustar platos emblemáticos de la cocina mantuana caraqueña, mientras se disfruta de la obra de fotógrafos venezolanos contemporáneos, pues sus paredes también hacen las veces de galería. Los Sobrevivientes del espacio de Vladimir Sersa se exhiben del 25 de noviembre al 19 de enero en su sede, ubicada en la Torre Coinasa, avenida San Felipe de La Castellana. Abren de martes a domingo de 8:00am a 4:00pm, y lunes de 12:00m a 4:00pm.

Sobrevivientes del espacio – Fotografías de Vladimir Sersa
Inicio: jueves 25 de noviembre de 2010
Hora: 7:00PM
Cierre: miércoles 19 de enero de 2011
Dirección: Oro Café Bistró Galería. Av. San Felipe, Torre Coinasa, Mezzanina, La Castellana

Revista Cultural Prisma

martes, 23 de noviembre de 2010

ÚLTIMO CONVITE DEL AÑO

¡Este sábado 20 de noviembre prepárate para vivir una experiencia del más alla!

¿Quieres jugar a “el día de todos los Santos y todos los Muertos” con la gente del TET?

Entonces sigue las instrucciones:
*PASO 1: elige entre tus Santos y tus Muertos favoritos, el de tu preferencia.
*PASO 2: busca entre tus cosas el vestuario para verte como el elegido en el PASO 1.
*PASO 3: el 20 de noviembre desde las 7 p.m., vístete con lo que seleccionaste en el paso anterior, y toma la entrada del CONVITE DE SANTOS Y DIFUNTOS que ya previamente adquiriste en el periodo de PRE-VENTA, en el Teatro Luís Peraza: sede TET: sede CONVITE.
*PASO 4: ¡Trasládate hasta el Teatro Luís Peraza (al lado de la Iglesia San Pedro), Av. Universitaria, sector Valle Abajo, los Chaguaramos...¡Y que empiece el juego!

El descenso al más allá comienza de la mano de Julizett Estrada y Andreína Pérez Alfaro y sus fotografías: Exposiciones “Rostro desvanecido memoria”, y “Santa tradición”.

Ya en la sala, entraremos en confianza con la proyección del cortometraje: “The dawn of the living living” o “El Amanecer de los vivos vivientes” de Zaccha Rosales.

Pasaremos por el velorio hasta llegar al resucitar de los cuerpos, con la acostumbrada Apertura TET, que les dará la bienvenida al último CONVITE del año, y ¡salud por los que vengan!
Performances de la noche:

"El Velorio", que culminará con el performance por Mónica Quintero de un poema de Gabriela Kizer, "TOQUE DE DIFUNTOS, ecos de vidas pasadas" y "Las Parcas Andantes" (gente TET), seguidos de: "Con amor, Catrina" de Aitor Olavarría.

Para amenizar la ceremonia contaremos con el Coro Polifónico Rafael Suárez, que iniciará con música una velada entre espectros, bailes y cantos al son de la Calaca, el Dj Spike (integrante de Amansaguapo), el funk, jazz, y pop music de Majarete Sound Machine, y muchas otras sorpresas.

El Hougan de la noche: Oswaldo Maccio, ya está preparando sus brebajes espirituosos. Para comenzar a desbaratar el año que termina, esa noche ¡Camuñinga se las trae!

CONVITE SANTOS Y DIFUNTOS
20 . 11 . 10
y hasta el próximo año ! !

--PRE-VENTA: Desde el Lunes 15 de noviembre en la taquilla del Teatro, o por reservación con llamada telefónica al 0212 662.36.33 (las personas que llamen serán anotadas en la lista de “Entradas reservadas CONVITE nov.” y chequearán su nombre y número de cédula en la entrada del Teatro el día del evento)--

Fecha: sábado 20 de noviembre, desde las 7:00 p.m. hasta las 3:00 a.m.
(El CONVITE tiene una capacidad máxima de 250 personas. Esa noche estarán abiertas las puertas para la entrada del público hasta las 12:30am)

Teatro Luís Peraza (al lado de la Basílica San Pedro). Av. Universitaria. Sector Valle Abajo. Urbanización Los Chaguaramos.
------------------------------------------Colaboración: 40 BsF.
Con vigilancia privada y amigos taxistas a la salida del teatro durante todo el evento.
Para más información llamar al 662.36.33 o centrotet@gmail.com

Revista Cultural Prisma

domingo, 21 de noviembre de 2010

Objet d'Art, primera edición

Variedad de técnicas, formatos y temáticas presentados bajo una cuidada propuesta estética es la característica principal de Objet d’Art, primera edición, muestra que reúne el trabajo de doce alumnos de Roberto Mata Taller de Fotografía, quienes experimentaron un acercamiento al arte a través de sus lentes. La inauguración se celebró el miércoles 17 de noviembre a las 8:00 de la noche en los espacios de la escuela.

Sombras, imágenes difusas, efectos de luz y movimiento, colores intensos, grises; desnudos, naturaleza, paisajes urbanos; formato digital, experimentos en el laboratorio. Si hay un hilo conductor en Objet d’Art, primera edición, es la ausencia de límites para experimentar con el lente y las posibilidades fotográficas; la exposición es producto del trabajo de doce alumnos de Roberto Mata Taller de Fotografía, quienes tomaron un taller dictado por Cristina Matos-Albers y trabajaron bajo su dirección durante 10 semanas.

Objet d’Art, el taller, pretende explorar la fotografía como objeto de arte, acercándose a su función estética más que documental; se trata de profundizar en las imágenes como arte plástico a través de la experimentación. Esta propuesta académica nació a partir del trabajo de Matos-Albers en el Ross Art Museum (Estados Unidos), espacio donde la fotógrafa se encarga de la colección permanente de fotografía. “Siempre me había inquietado que la escuela tenía una visión un poco más documentalista, así que quise repartir un poquito esa pasión por la fotografía como arte”, explica.

Gabriela Villalba, Hermes Yepez, Gabriela Uzcátegui, Emilio Damas, Antonella Palumbo, Cassandra Flores, Naty Ríos, Carla Hernández, Felipe Aznar, Daniel Hernández, Alejandro Pérez y José Manuel Fontal son los doce alumnos que exponen su trabajo en Objet d’Art, primera edición, exposición que se presenta en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía del 17 de noviembre hasta el 21 de enero de 2011. A cada uno de ellos se le planteó explorar su visión fotográfica privilegiando lo artístico y que, valiéndose de su creatividad, hicieran una propuesta estética con concepto y con libertad plena para al elegir técnicas, formatos y temáticas.

“Creo que los propios alumnos se sorprendieron de todo lo que con sus trabajos lograron expresar. Algunas veces, con tanta libertad, los alumnos se asustan; están un poco acostumbrados a que les digan qué hacer y, cuando finalmente se dan cuenta que la propuesta debe venir de su interior, se paralizan, pero es un susto sano. Poco a poco se van dando cuenta de que tienen un poder creativo increíble y que, con un poquito de guía, logran hacer cosas maravillosas. Lo más importante es que cada participante siguió su visión personal; todas las propuestas son únicas y muy personales”.

Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela que pretende recrear un ambiente en el cual los alumnos armonicen el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implique obtenerla. Asimismo, es un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios –en agosto de 1993- ha atendido más de 2000 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.

Objet d’Art, primera edición – Muestra colectiva
Inauguración: miércoles 17 de noviembre de 2010, 8:00PM
Cierre: viernes 21 de enero de 2011
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur (www.robertomata.net).

Revista Cultural Prisma

martes, 16 de noviembre de 2010

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE VENEZUELA PRESENTA COMPOSITORES NOVELES DE VENEZUELA

En el marco de su aniversario Nº 80, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico de la Nación, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación, se complace en anunciar su próximo concierto en el cual dará a conocer los ganadores del Primer Concurso de Composición Antonio Estévez, este próximo jueves 18 de noviembre en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), en el marco de la conmemoración de su aniversario número 80, felicita a los ganadores del Primer Concurso de Composición “Antonio Estévez”, cuyas obras se podrán escuchar por primera vez en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, este jueves 18 de noviembre, a las 8:00 de la noche, bajo la dirección del maestro Alfredo Rugeles.

Este concurso de composición lleva el nombre de Antonio Estévez, por ser un antiguo miembro de la sinfónica, oboísta y director titular de la misma, además de ser uno de los compositores venezolanos más prolífico y destacado de su época.

Los jurados externos a la orquesta fueron Josefina Benedetti, Juan Carlos Núñez y Alfredo Rugeles. El veredicto final se dió a conocer el pasado 11 de noviembre del presente mes, dando como ganador en primer lugar con el Premio “Antonio Estévez” a la mejor composición Sinfónica y Bs.F 20.000 a Luis Ernesto Gómez con el “Concierto para Orquesta”, el segundo lugar se lo llevo Jorge Castillo con la obra “Hades Poema Sinfónico”, y el tercer lugar fue para Samuel Navarro con “Dos Imágenes Cinéticas”.

Estas tres obras podrán ser escuchadas en vivo y por primera vez, en su estreno mundial este jueves 18 de noviembre, en un concierto gratuito bajo la dirección de Alfredo Rugeles en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a las 8:00 p.m. Entrada Libre
.
La Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y sus miembos, les dan las más sinceras felicitaciones a los ganadores del Primer Concurso Nacional de Composición Musical Orquesta Sinfónica de Venezuela, Premio "Antonio Estévez".

La invitación es para que acompañen a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, al cuarto concierto que ofrecerá en el Hotel Humboldt, el cual se estará realizando el sábado 4 de diciembre a las 5:00 p.m. donde podrán disfrutar de un hermoso concierto sinfónico que dará la bienvenida a la navidad. La entrada será gratuita, y sólo se cancelará la entrada al Sistema Teleférico Warairarepano.

Revista Cultural Prisma

domingo, 14 de noviembre de 2010

Esta semana en el Celarg

Buenos días Prisma lectores, la siguiente nota viene larga pero completa... una breve descripción de todos los eventos que habrán en el CELARG entre el 15 y el 21 de noviembre de 2010. Sin más, comencemos...

Entrega del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo y presentación del libro ganador
Las ruinas de la Casa de Isaís Cañizález

El pasado 7 de octubre el jurado de la XVIII Edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, integrado por la poeta Libeslay Bermúdez, el poeta Miguel Márquez y el ganador de la edición anterior del premio, Kevork Topalian, seleccionó como ganador al poemario Las ruinas de la Casa, escrito por Isaías Francisco Cañizalez Ángel.

La entrega del premio se llevará a cabo en la Sala Bicentenario de la Feria Internacional del Libro de Venezuela FILVEN 2010, este viernes 19 de noviembre de 2010 a las 5:00 p.m. Estacionamiento norte del Parque Generalísimo Francisco de Miranda / Entrada libre

El Celarg presente en la Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2010

El tema central de la VI Feria Internacional del Libro de Venezuela 2010 es el “Bicentenario: la Patria Grande escribe su historia”, y los países invitados de honor son Argentina, Chile, Colombia y México, que este año comparten esta celebración y rinden tributo a la gesta emancipadora de los pueblos de América Latina y El Caribe.

Hasta el 21 de noviembre / 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Estacionamiento norte del Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Entrada libre.

ARTES VISUALES

Continuo habitable de Jesús Moreno MOGA

La muestra comprende un conjunto de veintisiete obras, presentadas como instalaciones, pinturas y ensambles en las que se plantea una fuerte complicidad entre los espacios y la obra. El conjunto se sustenta en la relación objeto-sujeto-entorno, donde el individuo aparece envuelto en un engranaje vertiginoso de eventos, imágenes, transparencias y reflejos. En tal sentido, la muestra manifiesta distintos umbrales de transición entre el adentro y el afuera, al involucrar percepciones y experiencias en torno a la cultura urbana. Cada pieza funciona como continente y dispositivo de activación espacial, constituyéndose en lugar de intercepciones.

Hasta el 5 de diciembre / Sala NG / Entrada libre

VIII Salón de artes visuales DYCVENSA
Ciudad espacio y tiempo Varios artistas

La constructora Dycvensa a través de su programa de Responsabilidad Social “Ciudadano Dycvensa” brinda a los artistas plásticos la oportunidad de mostrar su visión de la ciudad, así como también le permite a los nuevos talentos exponer al lado de personajes de amplia trayectoria y participar gratuitamente en un evento que logra convocar a miles de visitantes cada año.

Hasta el 21 de noviembre / Sala RG / Entrada libre

CONCIERTOS
Promociones Musicalex presenta:
Palenque Son Karibe

La agrupación Palenque Son Karibe fue fundada el 5 de junio de 1995, por Sahú Castrillón y Daniel “Zulú” Cabarcas Reyes con el objeto de investigar, recopilar, difundir y proyectar la música venezolana y del Caribe, haciendo énfasis en la cultura afro, sin restar merito a las influencias indígenas y europeas. Su objetivo principal es integrar de manera natural los diferentes géneros y ritmos de los países del Caribe en especial los de Colombia y Venezuela, sin que pierdan su identidad. Durante 15 años de formada la banda, han tenido la oportunidad de participar en festivales de percusión, al lado de reconocidas figuras del acontecer cultural y artístico nacional e internacional.

Martes 16 de noviembre / Sala de teatro 1 / 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 50, estudiantes y 3era edad Bs. 40

¡ÚNICA PRESENTACIÓN!
Guitarra Flamenca de Socrátes Mastrodimos
Seis cuerdas, un corazón

Este espectáculo sirve de expresión para la música de Sócrates Mastrodimos, donde se refleja y se transmite su personalidad y su experiencia con la música flamenca. Sus composiciones estan inspiradas en sus vivencias en la ciudad de Sevilla, donde fue influenciado por sus más admirados artistas. Le ofrece un concierto donde la guitarra comparte escenario con el baile y el cantar haciendo un recorrido por los distintos palos del flamenco. El concierto contará con la presencia de José Manuel Ramos “El Oruco”, bailaor representante de la escuela "Farruquera" del flamenco.

Jueves 18 de noviembre / Sala de teatro 1 / 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 70, estudiantes y 3era edad Bs. 60

Concierto de la flautista y cantautora venezolana
Mariajosé León cantando

En esta oportunidad Mariajosé León se presentará por primera vez como cantante, acompañada por reconocidos músicos de amplia trayectoria como lo son Pedro Colombet (guitarra), David Carpio (bajo), Lerryns Hernández (percusión y batería), José Ramón Carranza Dudamel (Piano), Corina Álvarez (violín), Alexander González (violín y viola) y Christian Jiménez (violoncello), quiénes han sido parte fundamental de este proyecto y para el crecimiento musical de la artista. El pasado mes de septiembre, la artista culminó la grabación de su primera producción discográfica titulada Despertar, cuyo lanzamiento se espera para el mes de febrero de 2011.

Viernes 19 de noviembre / Sala de teatro 1 / 8:00 p.m. / Entrada libre

ACCIONARTE
Arte y acción en movimiento
Compañía Neodanza
Dale... que se me estrujan los melones

Esta compañía ha definido un lenguaje corporal basado en los preceptos de la Nueva Danza inmersos en los códigos de la Técnica de Soltura y la Improvisación, generando espacios abiertos a la experimentación y la investigación, ahondando en los alcances físicos y expresivos del intérprete. Dale... que se me estrujan los melones es una representación de la intuición y estructura momentánea… reflejo de una historia sin hilos narrativos aparentes.

Jueves 18 de noviembre / Hall principal / 7:15 p.m. / Entrada libre

TEATRO
Matarile

La obra recrea el viaje que hacen dos hermanas en autobús. En este viaje, como dos niñas, juegan ocho juegos diferentes, y evidencian en ellos, sus experiencias, temores, ilusiones y sueños. Una de ellas sueña con vivir en Paris, la otra ama a la ciudad que la vio nacer: ¡Caracas! Se encuentran y desencuentran en este viaje, que en realidad es un viaje a través de sus emociones, un trayecto recorrido hacia el interior de cada una. Todo cambiará cuando la fortuna toque sus vidas y tenga una de ellas, en sus manos, el ticket ganador del Premio Gordo.

Dirigida por Lupe Gehrenbeck / Hasta el 28 de noviembre / Sala Experimental Sótano 3 / Jueves a sábados, 8:00 p.m. y domingos, 6:00 p.m. Entrada general Bs. 60 / Jueves popular, estudiantes y tercera edad Bs. 50.


Sueño de una noche de verano

En una noche de verano, cuatro desdichados enamorados vagan por un bosque en las cercanías de la ciudad de Atenas. Ninguno de ellos se imagina que se encuentran en las tierras mágicas de Oberón, rey de las Hadas, y de su orgullosa reina Titania. En el sitio abundan las hadas y los duendes. Uno de ellos, el desfachatado Puckc encanta a los personajes con una mágica flor roja. Así comienza un turbulento embrollo pleno de bromas y hechicerías… una atractiva fábula que conduce al espectador al mágico mundo de las hadas, silfos y duendes.

A cargo de Dairo Piñeres / A partir del 20 de noviembre / Sala de teatro 1 / Viernes y sábados, 8:00 p.m. y domingos, 6:00 p.m.
Entrada general Bs. 70, jueves popular, estudiantes y tercera edad Bs. 60.

Revista Cultural Prisma

viernes, 12 de noviembre de 2010

Exposición "De mi ciudad" de Graciela Bracho de Perozo

Una nota un poco corta, pero que seguro les gustará a todos nuestros Prisma lectores es la invitación a la exposición "De mi ciudad" de la artista y profesora Doctora Graciela Bracho de Perozo en la UCV, desde este 11 de noviembre y hasta el 2 de diciembre, con el apoyo de las diversas promotoras de cultura de la Universidad Central de Venezuela: Dirección de Cultura, el Sistema de Información Científica, Humanística y Tecnológica (SICHT) y la Dirección de Extensión, este evento ahora es una realidad.

Esta reconocida artista zuliana que ha cosechado infinidad de reseñas en la prensa venezolana y una buena cantidad de reconocimientos y premios a lo largo de su carrera, llega nuevamente a nuestro alcance con una exposición que celebra sus 50 años de exposiciones colectivas e individuales a lo largo del país.

La cita es en la Mezzanina de la Biblioteca central de la Universidad Central de Venezuela, en un horario comprendido entre 11am y 7pm. Esperamos puedan pasar un rato a observar esta increíble exposición que nos da el punto de vista de una artista y más allá de una persona sobre su ciudad.
¡Hasta una siguiente nota!Revista Cultural Prisma

jueves, 11 de noviembre de 2010

"Una de Alí" se presenta en el Festival Escena Internacional 2010

En el marco del Festival Escena Internacional 2010 La Compañía Nacional de Teatro se hace presente con una de sus coproducciones más exitosas del año: “Una de ALÍ” montaje que exalta el género Danza-Teatro en Venezuela, como una creación de producción nacional.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Compañía Nacional de Teatro presenta el montaje “UNA DE ALÍ”, dirigido por el coreógrafo y docente venezolano Rafael Nieves. Esta producción, inspirada en el tradicional cuento ALÍ BABA Y LOS CUARENTA LADRONES, refleja todas las riquezas literarias de los cuentos de las LAS MIL Y UNA NOCHES, llegándonos en esta oportunidad en una versión libre del mismo director, adaptada a los códigos del género danza-teatro para el disfrute de toda la familia.

Las presentaciones son el sábado 13 de noviembre a las 2:00 pm en la Plaza El Venezolano y en la Sala Anna Julia Rojas de UNEARTE, el sábado 13 a las 11:00 a.m. y el domingo 14 a las 11:00 a.m. y a las 4:00 p.m. Entrada Libre.

UNA DE ALÍ, narra la historia de un leñador humilde y generoso que descubre un día un gran tesoro perteneciente a cuarenta ladrones. Por su humildad y honradez este personaje logra salvarse de una poderosa venganza. En la puesta en escena concebida por Rafael Nieves una caravana de nómadas deambulan por el desierto en búsqueda de aventuras e interpretan los diferentes personajes que pertenecen al cuento.

LAS MIL Y UNA NOCHES es una célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio que refleja un gran compendio del conocimiento y la cultura de los pueblos que existieron en el primer milenio de nuestra era.

En palabras del director Nieves el montaje “es un poema llevado a escena, en el que la danza, como vehículo transportador de emociones, se suma a la calidad y riqueza de textos ancestrales narrados de generación en generación, transportándonos a través de hechos y realidades de la humanidad de todos los tiempos.”

Esta obra se presentará en el marco del Festival Escena Internacional 2010 el día sábado 13 de noviembre a las 2:00 p.m. en la Plaza El Venezolano y en la Sala Anna Julia Rojas de UNEARTE, el sábado 13 a las 11:00 a.m. y el domingo 14 a las 11:00 a.m. y a las 4:00 p.m. LA ENTRADA ES LIBRE.

Revista Cultural Prisma

martes, 9 de noviembre de 2010

Nominados a los Premios Distorxión 2010

En esta nota musical te informamos que el próximo 15 de Diciembre la Casa Rómulo Gallegos (Celarg) será el lugar para rendir honor al talento venezolano en la Iª Entrega de los Premios Distorxión, en un evento mágico con la presentación especial de bandas en vivo e invitados sorpresas.

Ya están disponibles las votaciones a través de la página web www.distorxion.com para elegir lo mejor del 2010 a través de 14 categorías entre las que destacan: Mejor Disco, Mejor Artista, Mejor Video, Mejor Canción, Mejor Productor y hasta mejor Técnico, entre otras. Además, se creó una categoría libre en donde el público general podrá nominar a quien desee y ganará sólo el que reciba mayor mención.

Sin duda, año tras año las bandas de rock, los grupos de hiphop y cualquier otra tendencia afín de factura nacional siguen abriendo espacios tanto en nuestro país como fuera de las fronteras. Ahora vemos más y mejores videos en la rotación de canales internacionales, mayor difusión radial y hasta nominados a los premios Grammy por lo que la necesidad de homenajear a los talentos criollos es inminente e ineludible.

Voten por sus favoritos en la página oficial para que sus favoritos puedan quedar tal como este ajicito, con tantos premios que no sabrán qué hacer con ellos. ¡Hasta una próxima nota prisma readers!

Revista Cultural Prisma

lunes, 8 de noviembre de 2010

Humoradas


"Fabulamos para una realidad porque la realidad, en verdad, es una fabula"... escribió Anton Chejov en 1888. Este montaje nace como parte de la formación actoral de los alumnos de la escuela de arte escénico Juana Sujo con una puesta en escena muy inspirada, y la presencia que actores nuevos que en sus comienzos han decidido hacer este magnífico trabajo. Basada en Obras cortas de Anton Chejov y dirigida por Dairo Piñeres.

Humoradas son obras cortas escritas por el dramaturgo Anton Chejov las cuales son Aniversario, El Oso y Petición de Mano, con elencos distintos se presentan en una sola tanda. Cada una de estas piezas será dividida por el color del vestuario y disposiciones de utilería. Un trabajo protagonizado por estudiantes del 2do semestre de Arte Dramático de la Escuela superior de Arte Escénico Juana Sujo y dirigida por el afamado Dairo Piñeres a quien le llueven los éxitos junto a su grupo séptimo piso.

La entrada será gratuita, y los días de presentación serán de jueves a sábado a las 7pm y domingo a las 6pm. ¡¡¡SOLO 4 FUNCIONES!!!

El sitio: Sala de conciertos de la Uneartes, sector: Bellas Artes, Plaza Morelos. ¡No dejes de asistir Prisma reader!

Revista Cultural Prisma